Valladolid aprueba oficialmente la remunicipalización del agua

El pasado 30 de diciembre, a las puertas de cerrar el 2016, el Ayuntamiento de Valladolid culminó el paso final para la remunicipalización del servicio de agua. El Pleno del Consistorio aprobó que la gestión integral del ciclo del agua de la ciudad pase nuevamente a manos públicas.

La medida pone fin a 20 años de gestió privada del servicio a través de una empresa que tenía la concesión. El Ayuntamiento creará una sociedad municipal para gestionar el servicio, con el objetivo de renovar y mejorar los procesos de saneamiento y abastecimiento, así como los servicios a los ciudadanos y el precio del agua.

Respecto a las tarifas del agua en la ciudad, durante la concesión privada se ha incremenado un 36% y, además, se han hecho muy pocas inversiones en el mantenimiento de la red.

Ahora, el Ayuntamiento de Valladolid hará una inversión total de 178.5 millones de euros, sin endeudamiento, durante los próximos 15 años. El Consistorio ha declarado a través de sus representantes que el servicio debe ser universal, garantizado a todos los ciudadanos, velando por aquellos que disponen de menos recursos y respetando al máximo el medio ambiente durante los procesos.

Valladolid estudiará próximamente  un nuevo sistema de tarifas en el que se tenga en cuenta la situación económica y el consumo por persona, no por vivienda, como hasta ahora.

Es trata, por lo tanto, de una gran apuesta  por el modelo público como vía para ofrecer un servicio básico a los ciudadanos. La ciudad castellana se suma así al conjunto de municipios españoles que, en los últimos, meses, han optado por el mismo modelo, tomando también ejemplo de grandes ciudades europeas que han elegido el camino de la remunicipalización.

Para garantizar una eficaz gestión participativa y sostenible, la Comunitat Minera Olesana propone que, una vez recuperada la gestión directa por parte del Ayuntamiento, este cree una Cooperativa de Consumidores y Usuarios, en la que los ciudadanos autogestionen el servicio conjuntamente con el ente municipal como socio.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someone