El agua es indispensable para la vida y es un eje motriz del desarrollo humano. Por otro lado, el agua es una fuente de generación de empleo tal como se indica en el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2016, donde se pone de manifiesto que más de 2.000 millones de personas trabajan en sectores dependientes del agua. Eso significa que el 80% del empleo mundial depende del acceso de una dotación optima de calidad y cantidad.
¿Podrán los profesionales de los recursos hídricos asumir esta gran responsabilidad?
Creemos – más que nunca – que debemos unir esfuerzos para que los técnicos gestores del agua logren condiciones de trabajo óptimas y, sobre todo, cooperar para fortalecer sus capacidades que contribuyan a lograr dos de los objetivos de desarrollo sostenible: el Objetivo 6 sobre agua y saneamiento para todos, y el Objetivo 8 sobre un trabajo digno para todos.
En este sentido, estamos satisfechos de la creación e implementación del programa de fortalecimiento de capacidades técnicas de Anta (Cusco, Perú), financiado por la Diputación de Barcelona, y que cuenta con la colaboración de la Càtedra UNESCO de Sostenibilitat – UPC, la Alianza Mundial de Partenariados entre Operadores de Agua (GWOPA / UN-Hábitat), la Comunidad Minera Olesana y la Unidad de Gestión Prestadora de los Servicios de Saneamiento (UGEPSS-Anta, Cusco, Perú).
La Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC BarcelonaTech, desde 1996, brinda un espacio interdisciplinario, crítico, reflexivo y abierto para contribuir a orientar la tecnología hacia el desarrollo sostenible y a reducir los desequilibrios mediante la investigación, la formación y el intercambio de conocimientos.
La GWOPA / UN-HABITAT, desde su fundación, en 2007, promueve alianzas entre operadores de agua y saneamiento del mundo, buscando el intercambio de experiencias entre operadores municipales similares.
La CMO, fundada en 1868, es una cooperativa de copropietarios independiente de los grandes grupos empresariales y con autonomía propia dentro del régimen jurídico y administrativo que regula el servicio del abastecimiento del agua en el término municipal de Olesa de Montserrat.
Por su parte, la UGEPSS-Anta, creada el 2015, es la entidad municipal encargada de los servicios de agua y saneamiento (para poblaciones de hasta 15.000 habitantes) y gestiona el área técnica, encargada de la operación y mantenimiento del sistema de agua potable y saneamiento así como el área comercial asociada. El distrito de Anta cuenta con 2.355 usuarios registrados en el sistema comercial.
Considerando la responsabilidad de la UGEPSS-Anta, con apenas 2 años de creación, agradecemos la alianza y soporte de la CMO, pues representa un modelo singular de cooperativa que ha conseguido mantener el espíritu genuino de su creación a lo largo de 148 años. Esperamos con optimismo que los técnicos de Anta compartan los conocimientos adquiridos en Barcelona, se arriesguen a implementar soluciones tecnológicas y adapten emprendimientos cooperativos como los de la CMO. También, que garanticen la financiación para una óptima gestión de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de Anta.
Creo sinceramente que este tipo de iniciativas pueden resultar muy exitosas cuando se tratan de poblaciones de tamaño similar a Olesa y Anta, pero es muy importante adaptarlas a la idiosincrasia local educando a la población en relación al uso de un recurso esencial pero limitado, respetando los derechos de los comunidades indígenas y el medio ambiente. Estamos seguros de que los técnicos de UGEPSS-Anta podrán transferir exitosamente las experiencias de la CMO en un entorno y realidad social diferente.




